OVIEDO, 24 Abr. (EUROPA PRESS) -
Los sindicatos UGT y CCOO de Asturias han reclamado este jueves la adopción de medidas urgentes y estructurales para combatir el aumento de la siniestralidad laboral. Entre sus peticiones destaca "la implantación de ámbitos jurídicos especializados en siniestralidad laboral" y "un pacto de estado" para situar este problema "en el centro de la agenda política".
Así lo han expresado en una rueda de prensa conjunta con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se conmemora el próximo 28 de abril con una manifestación en Oviedo, que saldrá de la Plaza de América a las 12.30 horas.
El secretario de Acción Sindical de CCOO, Damián Manzano, ha alertado de que "en 2024 murieron 796 personas en España en accidentes laborales, 75 más que en 2023". En el caso de Asturias, se han contabilizado 17 fallecidos (cuatro de ellos durante desplazamientos al trabajo).
Ante esta situación, Manzano ha señalado que es necesario "mejorar las medidas de prevención" con acciones como el refuerzo de las inspecciones y el "seguimiento real" de las labores preventivas en las empresas. Además, ha propuesto que la Fiscalía actúe ante posibles delitos relacionados con accidentes laborales, y ha reclamado "la creación de ámbitos jurídicos específicos con jurados especializados en siniestralidad laboral".
Desde UGT, el secretario de Salud Laboral, Marino Fernández, ha cuestionado que "un técnico de prevención" pueda llegar a tener asignadas "entre 150 y 200 empresas", y ha subrayado que "la calidad del servicio preventivo es inviable" si se realiza de ese modo. "El 70% de los fallecimientos laborales en 2024 están motivados por lesiones en el trabajo: o bien les faltaba algún protocolo de actuación o alguna variación de riesgos laborales", ha añadido. Esto, en su opinión, requiere reforzar la Inspección de Trabajo con "más recursos humanos y económicos".
Ambos sindicatos han coincidido en que la siniestralidad laboral debe situarse "en el centro de la agenda política" a través de un pacto de Estado. También han exigido "la actualización del listado de enfermedades profesionales", una normativa adecuada a "las nuevas realidades laborales", y la integración de los riesgos psicosociales en las evaluaciones preventivas.
Respecto al accidente de Cerredo (en el que murieron cinco trabajadores y cuatro resultaron heridos), los sindicatos han valorado positivamente la apertura de una comisión de investigación en la Junta General del Principado. Ambos consideran que este suceso "representa de forma dramática" la necesidad de "mejorar el sistema de prevención laboral".
A pesar de ello, han apuntado que la investigación que abrirá el Parlamento asturiano no puede ser "un mero expositor de fines políticos y demagogia", sino que debe centrarse "en la defensa de los intereses de los trabajadores, y en la reparación y justicia a las personas directamente afectadas y a sus familias".
Participate